Volumen CompletoVarios
La construcción del sujeto feminista en el contexto de la colonialidad: Miradas críticas desde los feminismos latinoamericanos con apuestas DescolonizadorasLuz Adriana Arreola Paz
Entre la precarización de los derechos y la producción de subjetividad política en experiencias de jóvenes trans en MéxicoLenin Adolfo Zamorano Martínez, Ignacio Lozano-Verduzco, Juan Carlos Mendoza-Pérez, Andrew Eaton y Shelley Craig
Fenomenología para la subversión de la razón moderna patriarcal, colonial y antropocéntricaÉrika Calvo Rivera
Memoria feminista para pensar a Manuela Sáenz: Un recorrido por su política y sus territoriosPatrícia-Victòria Martínez i Àlvarez
Redes transnacionales para la construcción de la memoria y humanización de los cuerpos frente a la violencia feminicida en Chihuahua, MéxicoLiliana Aragón-Castro
Reflexionar a pelo: Sexualidad y negatividad en la teoría queer antisocialAriel Martínez
Recelos y envidias: Violencias sutiles de género en la academia neoliberalizadaIsaura Castelao-Huerta
La intersexualidad y los derechos humanos en América Latina: Estado de situación 2007-2021Patricio Fernando Aguirre Arauz
Unauthorized exposure of intimate images of womenLaís Barbosa Patrocino y Paula Dias Bevilacqua
Lenguaje,medios de comunicación y violencia de género: Las tres muertes de Marisela EscobedoPilar Salvá Soria
Las fisuras del lenguajeModesta García Roa
Contra las mujeresMirna Lucaccini
Identidades en procesoMaría Santacruz Giralt
DEBATE FEMINISTA, año 33, volumen 65 (julio - diciembre 2022), es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7o Piso, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: https://debatefeminista.cieg.unam.mx/. Editora responsable: Hortensia Moreno Esparza. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 050311391300-102, ISSN: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título núm. 11127, Certificado de Licitud de Contenido núm. 7759, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Fecha de última modificación: 15 de junio de 2022. Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG. Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Nota sobre la portada Tatiana Parcero (Ciudad de México, 1967) es artista visual, maestra en Artes (New York University e International Center of Photography, Estados Unidos) y licenciada en Psicología (Universidad Nacional Autónoma de México). En sus imágenes se delinean continuamente temas como la memoria, el tiempo, el cuerpo y sus conexiones con la identidad y el mundo natural, a veces yuxtaponiendo la figura humana con imágenes de archivo. En los últimos años ha trabajado en varios proyectos que incluyen imágenes que reflexionan sobre el impacto del cambio climático, la preservación de los recursos naturales, así como en registros fotográficos de la lucha feminista en diversos lugares de Latinoamérica. Desde 1989, su obra has sido exhibida en bienales, exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo, entre las que destacan: Exposiciones Individuales: