Volumen CompletoVarios
Imaginarios sexuales de la libertad: performatividad, cuerpos y fronterasLeticia Sabsay
Debate jurídico sobre la prostitución, la dignidad de la persona humana y el derecho fundamental al trabajoBárbara Natália Lages Lobo y José Adércio Leite Sampaio
La importancia del desarrollo de la teoría cinematográfica feminista en México: un llamado al análisis del género y el cineSofía G. Solís Salazar
Hacia una trans-pedagogía: reflexiones educativas para incomodar, sanar y construir comunidadAlanis Bello Ramírez
Feminismos latinoamericanos: deseo, cuerpo y biopolítica de lo maternoCarol Arcos Herrera
Reseña de El aborto en el derecho transnacional. Casos y controversiasM. Cecilia Garibotti
La atracción hacia utopías represivas y regresivas: reseña de Le jihadisme des femmes. Pourquoi ont-elles choisi Daech?Fernanda Núñez Becerra
DEBATE FEMINISTA año 28, volumen 55 (abril-septiembre 2018), es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7º Piso, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: www.debatefeminista.cieg.unam.mx. Editora responsable: Hortensia Moreno. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 082315010800-203, ISSN electrónico: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de última modificación: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Fecha de última modificación: 11 de mayo de 2018. Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG. e permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta revista siempre y cuando se cite la fuente completa de la publicación.
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.