Volumen Completo Emplazadas. Nuevas formas de hacer políticaVarios
Citar en el espacio públicoMarisa Belausteguigoitia Rius y Rían Lozano de la Pola
La promesa de una vida sin violencia (fragmento)Pedro Salazar Ugarte
La plaza como práctica citacionalJosefina Saldaña
Emplazamientos: contrucción de estrategias políticas desde el padre subvertido y sus narrativas de consuelo Marisa Baleusteguigoitia Rius
Estrategias, desplazamientos, coyunturas: ser #132Xiloá Fernández Muñoz y Oscar Mondragón González
Toma pacífica a Televisa # 132
¿Dónde quedó el pacto? Mujeres, masculinidad y el levantamiento egipcio? Sherine Hafez y Cecilia Olivares Mansuy
¡Que se vayan todos! Construimos nuestro mundo Santiago López Petit; Rían Lozano Pola
Tik tak Ximo Abadía
El 15-M y mi amiga Emília Ángeles Martínez Castells
Desbordar las plazas: una estrategia de objetivos Santiago López Petit y Rían Lozano de la Pola
La alianza de los cuerpos y la política de la calle Judith Butler y Romina Martínez Dávila
3 poemasJed Brandt y Julia Constantino Reyes
Tenting Sin Autor
Tweet (fragmento) Miguel Porto
La política democrática actualTodd May; Nattie Golubov
Las insurgencias no tienen un plan, ellas son el plan: performativos políticos y mediadores evanescentes en 2011 Benjamín Arditi y Julia Constantino Reyes
Inocular el virus de la equidad. Un programa jurídico para la equidad de género José Ramón Cossío D
Camila Vallejo: misión cumplida Diamela Eltit
Amelia Valcárcel: una filósofa y feminista ilustrada en la era mundial María José García Oramas
Declaración conjunta: haciendo avanzar la participación política de las mujeres ONU Mujeres
Ten cuidado con las palabras patria e insomne, pero también con la palabra suave Carlos Pereda
Reseña de La cultura institucional de género en la Universidad de Guadalajara Adrián Acosta Silva
Del consentimiento Karine Tinat
Las soldaderas Elena Poniatowska, Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe
DEBATE FEMINISTA año 23, volumen 46, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7º Piso, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: www.debatefeminista.cieg.unam.mx. Editora responsable: Hortensia Moreno. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 082315010800-203, ISSN electrónico: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de última modificación: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Fecha de última modificación: 11 de mayo de 2018. Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG. e permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta revista siempre y cuando se cite la fuente completa de la publicación.
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.