Volumen Completo Fronteras, intersticios y umbralesVarios
Fronteras BorderlandsLucía Melgar
Violencia y trabajador travestis y transgéneros en TijuanaDebra Castillo
Adopción transnacional: robo de criaturas, familias homoparentales y neoliberalismoLaura Briggs y Gloria Elena Bernal
Fronteras seguras, cuerpos vulnerables: migración y género en la frontera surChristine Kovic, Patty Kelly y Lucía Melgar
Fronteras por doquier (migrantes: cifras, citas, casos)Lucía Melgar
Situando/sitiando la nación. Horizontes de visibilidad de las mujeres indígenas en la disputa por la naciónMárgara Millán
Ramona: el derecho a descansarMarisa Belausteguigoitia
Fronteras imaginarias y simbólicasAlmudena Ortiz
La politica queer del espanglishLawrence La Fountain-Stokes
Identidades (trans)fronterizas : la puesta en escena poscolonial del género y naciónAntonio Prieto Stambaugh
En busca de la "Ana Veldford" de Lourdes Casal: exilio, sexualidad y cubaníaYolanda Martínez-San Miguel y Frances Negrón-Muntaner
México a principios del siglo XXI: Ia globalización, el determinismo, la ampliación del laicismoCarlos Monsiváis
Las mujeres y su participación en la vida pública: tendencias recientesAlejandra Latapí
Soberbia/humildad. La soberbia realmente existenteSergio González Rodríguez
Pereza/diligencia. La franja de sombraMónica Lavín
Lujuria/castidad. El gesto de alguien que está en otra parteCristina Rivera-Garza
Avaricia/generosidad. La avaricia y sus soledadesHortensia Moreno
Gula/anorexia. La gula: un problema de fronteras o "un tranvía llamado deseo"Lucía Raphael
Ira (sin templanza). Un producto de la ira: la mujerMargo Glantz
Envidia/solidaridad. Política internaÁlvaro Enrique
La otra frontera capital vida/muerte. Suicidio: notas sin sosiegoArnoldo Kraus
Nueva York-HawaiCarmen Boullosa
Fronteras: tres notas inquietasAna María Martínez de la Escalera
Cronología de la incongruenciaAlma Luz Beltrán y Puga
HoyosLiliana Felipe
DEBATE FEMINISTA año 17, volumen 33, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7º Piso, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: www.debatefeminista.cieg.unam.mx. Editora responsable: Hortensia Moreno. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 082315010800-203, ISSN electrónico: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de última modificación: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Fecha de última modificación: 11 de mayo de 2018. Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG. e permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta revista siempre y cuando se cite la fuente completa de la publicación.
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.