Volumen Completo El feminismo en ItaliaVarios
AlaídeLuis Cardoza y Aragón
Alaíde FoppaElena Poniatowska
Mamá y Guatemala Silvia Solórzano Foppa
Introducción (al dossier: El feminismo en Italia)Dora Cardaci y Marta Lamas
Cronología del movimiento feminista italiano. Italia; hechos y fechasLucia Chiavola Birnbaum y Gabriela Cano
Convergencias y tensiones entre la identidad colectiva y los derechos de ciudadanía social: las mujeres italianas en los años setentasYasmine Ergas y Marta Lamas
Del feminismo a la solidaridad: el caso italianoMariella Gramaglia, Enric Sanchis y Leonardo Curzio
VisiblesRossana Rossanda y Dora Cardaci
Son muchos los lugares donde las mujeres hacen políticaMarida Bolognesi y Katia Ontañón
La esencia del triángulo, o tomarse en serio el riesgo del esencialismo: teoría feminista en Italia, los E.U.A. y Gran BretañaTeresa de Lauretis y Salvador Mendiola
Manifiesto de “rivolta femminile”Rivolta Femminile
Nuestras perlas escondidasRossana Rossanda
Más que hombres, mujeresColectivo No. 4, Milán, Simone Kuoni y Sofía Malagón
De las mujeres, la fuerza de la mujeres: una carta itinerante para el feminismo comunista de los ochentaFrancesca Gargallo
La liberación de las mujeres y la ley sobre violencia sexual: el debate feminista italianoElisabetta Addis y Ricardo Navarro
DiotimaLuisa Muraro, Chiara Zamboni y Adriana Guadarrama
El interés que nosotras aportamos a la filosofíaIPAZIA y Dora Cardaci
Para sí/para míAlessandra Bocchetti y Dora Cardaci
El separatismo de los significadosElvira Banotti y Dora Cardaci
El lesbianismo en ItaliaRossana Fiochetto y Gina Kaufer
Diferencia sexual ¿una jaula demasiado estrecha o un atajo demasiado fácil?Chiara Saraceno y Katia Ontañón
Equívocos y desacuerdos importantesMaría Luisa Boccia y Katia Ontañón
El encuentro con el feminismoRossana Rossanda y David Huerta
Desde otro lugar: verdad y sinrazones del feminismo.Mabel Piccini
Entrevista con Jacques DerridaCristina Peretti
Derrida, una idea de la de(s)construcción y lo que las mujeres quierenSalvador Mendiola Mejía
El concepto de diferenciaMichèle Barret y Marta Lamas
Entrevista con Juliet MitchellAngela McRobbie
Ni tanto ni tan poco: las reformas penales relativas a la violencia sexualTeresita de Barbieri y Gabriela Cano
Carta al PapaTeresita de Barbieri
Una perspectiva del aborto en los años treinta: la propuesta marxista = la propuesta del aborto de la CTM en 1936Gabriela Cano
¿Razones de salud o razones de Estado?Comisión Mexicana de Derechos Humanos
La gira mamal de la CoatlicueJesusa Rodríguez
Si nos da igual OPUS 105Liliana Felipe
Plotting Women: Gender and Representation in MexicoCarmen Ramos Escandón
Mulher, saúdade e sociedade no BrasilDora Cardaci
Fuerza de trabajo femenina urbana en MéxicoMartha Judith Sánchez Gómez
Un intelectual en políticaTeresita de Barbieri
Fem: de la academia al periodismoHortensia Moreno
DEBATE FEMINISTA año 1, volumen 2, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7º Piso, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: www.debatefeminista.cieg.unam.mx. Editora responsable: Hortensia Moreno. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 082315010800-203, ISSN electrónico: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de última modificación: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Fecha de última modificación: 11 de mayo de 2018. Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG. e permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta revista siempre y cuando se cite la fuente completa de la publicación.
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.