Volumen Completo La escritura de la vida y el sueño de la políticaVarios
A medida que la noche avanzaEnid Álvarez
Alejandra revisitedGabriela de Cicco
Pavana para una infanta difuntaOlga Orozco
Emily Dickinson: de la marginación a la automarginación: una metodología para la escrituraSusana Mayorga y Elisa María Salzmann
Sylvia Plath: un fantasma de la culturaJacqueline Rose
La autobiografía femenina: ¿un género diferente?Nara Araújo
Una poética de lo subterráneo: la narrativa de Inés ArredondoGraciela Martínez-Zalce
Las mujeres de los cuentos de Inés ArredondoClaudia Albarrán
El extraño horizonte de la crítica feminista en BrasilHeloisa Buarque Hollanda
Las tram(p)as del feminismo chileno de hoySin Autor
Articulaciones y desarticulaciones de las feministas hoyAlejandra Valdés
La vida cotidiana, el trabajo, la políticaFrancisca Pérez
Lugar en el gobierno: ¿Alibi o conquista?Elisabeth Vargas y María Aparecida Schumaher
Articulación y transnacionalización de los feminismos latinoamericanosSonia E. Álvarez
¿Cómo puedo poner lo mejor de mí misma?Alessandra Bocchetti
¿Cómo identificarse con el otro sufriente?: marasmos del feminismo este-oesteRenata Salecl y Isabel Vericat
Lo público de las mujeres y la búsqueda de nuevas democraciasZillah Eisenstein y Gina Cedamanos
Culturas de la imagen: los fugaces placeres de la vida cotidianaMabel Piccini
ReparacionesMónica Mansour
"Rituales": Coatlicue y CoyolxauhquiLucero González
El incesto: hacer "con" las mujeresSerge Leclaire e Isabel Vericat
El feminismo como modelo ilocucionarioMaría Pía Lara
Por quéMartha Elena Venier
El feo encuentro de la necesidadFrancesca Gargallo
Vivencias del encuentro de Chile: lo personal y lo políticoHaydeé B. Birgin
Leonora Carrington en sus ochenta: la creación compartidaAna Rosa Domenella
La mano que mece el pesebreLuis Usabiaga y Jesusa Rodríguez
El chupacabras (240)Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez
Dialéctica feminista de la ilustraciónMaría del Pilar Rojo Arias
A propósito de una ciencia más justaSalvador Mendiola
Filantropía y necrofiliaHortensia Moreno
DEBATE FEMINISTA año 8, volumen 15, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7º Piso, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: www.debatefeminista.cieg.unam.mx. Editora responsable: Hortensia Moreno. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 082315010800-203, ISSN electrónico: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de última modificación: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Fecha de última modificación: 11 de mayo de 2018. Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG. e permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta revista siempre y cuando se cite la fuente completa de la publicación.
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.