Volumen Completo Cuerpo y PolíticaVarios
Cuerpo: diferencia sexual y géneroMarta Lamas
El cuerpo a cuerpo con la madreLuce Irigaray
Ciudadanía con cara feministaMary G. Dietz y Eduardo Mejía Tapias
No ser una víctima: el sexo, la violación y el problema de obedecer las normasMary Gaitskill, Nattie Golubov y Julia Constantino
El cuerpo ausenteAndrea Rodó y Paulina Saball
La batalla por el cuerpo femenino: una revaluación de las políticas feministas sobre los medios de comunicaciónPatricia Zimmermann R. y Lucía Rayas
Mujeres y política: más allá de las instituciones?Norma Ubaldi Garcete
La disidencia católica basada en la conciencia + apéndice: El papa les dice a las mujeres: ¡feliz día de las mártires!Frances Kissling
La Malinche: la lengua en la manoMargo Glantz
Historia de la política de planificación familiar en Chile: un caso paradigmáticoClaudia Rojas Mira
Los derechos humanos de las mujeresMarysa Navarro
Stonewall 25, marcha ante las Naciones Unidas y algo másGloria Careaga Pérez
Maricrónica de un viaje al arcoirisXabier Lizarraga Cruchaga
Stonewall, el mensajeAllen Ginsberg y Carlos Bonfil
El cine gay, a 25 años de StonewallCarlos Bonfil
Propuesta del movimiento de liberación lésbico-homosexual para la Convención Nacional DemocráticaAsamblea Nacional Lésbico-Gay México
Envío a Nancy cárdenas: activista ejemplarCarlos Monsiváis
La homosexualidad a debateMaría Antonieta Torres Arias
Sexualidad lesbiana en Italia del Renacimiento: el caso de Sor Benedetta CarliniJudith C. Brown
Cuerpo y políticaJesusa Rodríguez
El protoplasmaJesusa Rodríguez y Liliana Felipe
XY: la invención de la masculinidadHortensia Moreno
La identidad masculinaEduardo Liendro
Una visión de la crítica literaria feministaCecilia Olivares
Protagonismo y discriminación en el ámbito de la políticaBeatriz Mariscal Hay
Mujeres en la RevoluciónRosaura Espinosa Gómez
DEBATE FEMINISTA año 5, volumen 10, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7º Piso, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: www.debatefeminista.cieg.unam.mx. Editora responsable: Hortensia Moreno. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 082315010800-203, ISSN electrónico: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de última modificación: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Fecha de última modificación: 11 de mayo de 2018. Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG. e permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta revista siempre y cuando se cite la fuente completa de la publicación.
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.