DOI https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2348
e2348
Lourdes Peroni
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Asunción, Paraguay
A través de un análisis cualitativo de datos obtenidos en entrevistas con veintidós parlamentarias y ex parlamentarias paraguayas, este artículo presenta algunos mecanismos a través de los cuales la dicotomía público/privado puede reconfigurarse dentro del espacio público como desventaja para las mujeres. Las mujeres han aumentado su presencia numérica en el espacio político, del cual habían sido históricamente excluidas. De esta manera, han traspasado las fronteras que las confinaban al ámbito privado y han ocupado espacios públicos tradicionalmente reservados a los hombres, como los parlamentos. Sin embargo, y como se muestra en este artículo, varios mecanismos pueden operar dentro del espacio público para retornar simbólicamente a las mujeres a la esfera privada. El artículo ilustra algunos de estos mecanismos de re-privatización y las antiguas dicotomías de género excluyentes que los sostienen: cuerpo/mente, emoción/razón, dependencia/independencia. Se espera así arrojar luz sobre la tenacidad de la división público/privado y sobre las formas solapadas en que puede re-dibujarse dentro del espacio público para segregar y desfavorecer a las mujeres.
Palabras clave: Dicotomía público/privado; Desventajas de género; Mujeres legisladoras; Parlamentos; Paraguay
Cómo citar este artículo
Peroni, Lourdes. 2023. “Lo público y lo privado: dicotomías de género y re-privatización de las mujeres en el parlamento”, Debate Feminista, año 33, vol. 66, e2348, https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2348
DEBATE FEMINISTA, año 33, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7o Piso, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: https://debatefeminista.cieg.unam.mx/. Editora responsable: Hortensia Moreno Esparza. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 050311391300-102, ISSN: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título núm. 11127, Certificado de Licitud de Contenido núm. 7759, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Fecha de última modificación: 06 de marzo de 2023. Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG. Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/