DOI https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2411
e2411
Karina Felitti
Instituto de Investigaciones de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Mariana Palumbo
Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina
En este artículo presentamos diagnósticos, análisis y propuestas en torno a las relaciones sexo afectivas, principalmente cisheterosexuales, en una selección de productos culturales de amplia circulación y éxito comercial en la Argentina, que dialogan con y disputan sentidos a discursos y consignas feministas. En cinco libros no académicos publicados por el Grupo Editorial Planeta entre 2018 y 2021, y un podcast producido entre 2020 y 2022, disponible en Spotify, identificamos cuatro núcleos de discusión: la novedad de una revolución de mujeres deseantes, la responsabilidad afectiva como requisito para amores democráticos y menos dolorosos, la importancia del placer sexual para el empoderamiento de las mujeres y las alternativas al sistema monógamo. Ubicamos estos productos en un contexto de popularización feminista, difusión de una cultura terapéutica que promociona el trabajo sobre sí y guiones de subjetivación vinculados al mercado y la sexualidad que configuran nuevos modelos de educación sentimental.
Palabras clave: Amor; Sexualidad; Feminismos; Debates; Propuestas
Cómo citar este artículo
Felitti, Karina y Mariana Palumbo. 2023. “Las relaciones sexo afectivas en la cuarta ola feminista: diagnósticos, debates y propuestas (Argentina, 2018-2022)”, Debate Feminista, año 33, vol. 66, e2411. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2411
DEBATE FEMINISTA, año 33, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7o Piso, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: https://debatefeminista.cieg.unam.mx/. Editora responsable: Hortensia Moreno Esparza. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 050311391300-102, ISSN: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título núm. 11127, Certificado de Licitud de Contenido núm. 7759, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Fecha de última modificación: 06 de marzo de 2023. Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG. Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/