Práctica académica e interseccionalidad: notas desde la poscolonialidad latinoamericana

Contenido principal del artículo

Sofía Soria
http://orcid.org/0000-0001-9251-6255

Resumen

En este artículo propongo un modo de entender la relación entre práctica académica e interseccionalidad en la poscolonialidad latinoamericana. En primer lugar, muestro cómo la articulación entre interseccionalidad y problemática moderno/colonial demarcó debates sobre las “diferencias entre mujeres” en América Latina. En segundo lugar, defino la interseccionalidad como perspectiva epistemológica que sustenta una práctica de investigación que busca interrumpir los efectos de la colonialidad, cuyas tareas pueden ser: la interrupción del binarismo sujeto-objeto y el ejercicio de una escucha que permita exponer las jerarquías entre las diferencias, desarticular ficciones sobre la voz subalterna y poner a disposición un lenguaje para la co-escritura de archivos que disloquen lo que se narra como violencia contra las mujeres. En tercer lugar, concluyo con una síntesis de lo desarrollado en torno a la categoría de interseccionalidad y dejo planteadas algunas cuestiones sobre lo común y lo diferente dentro de un proyecto feminista.

Detalles del artículo

Cómo citar
Soria, S. (2023). Práctica académica e interseccionalidad: notas desde la poscolonialidad latinoamericana. Debate Feminista, 66, 1–28. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2361
Sección
Artículos
PLUMX Metrics

Citas

Alvarado, Mariana. 2016. “Epistemologías feministas latinoamericanas: un cruce en el camino junto-a-otras pero no-junta-a-todas”. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 1, núm. 3, pp. 9-32. Disponible en .
Bhabha, Homi. 2007. El lugar de la cultura, Buenos Aire, Manantial.
Bidaseca, Karina. 2011. “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café. O reflexiones sobre desigualdad y colonialismo jurídico desde el feminismo poscolonial”, en Karina Bidaseca y Vanesa Vázquez Laba (comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, Buenos Aires, Godot, pp. 95-118.
Bidaseca, Karina. 2013. “Nuevas exhalaciones II. La interseccionalidad en las marcas indelebles de los cuerpos femeninos subalternos para una política de la memoria”, Revista Educación y Humanismo, vol. 15, núm. 24, pp. 38-53. Disponible en .
Bidaseca, Karina. 2015. Escritos en los cuerpos racializados. Lenguas, memoria y genealogías (pos)coloniales del feminicidio, Illes Balears, Universitat de les Illes Balears.
Bidaseca, Karina, Fernanda Carvajal, Ana Mines Cuneya y Lucía Nuñez Lodwick. 2016. “La articulación entre raza, género y clase a partir de Aníbal Quijano. Diálogos interdisciplinarios y lecturas desde el feminismo”, Papeles de trabajo, vol. 10, núm. 18, pp. 195-218. Disponible en .
Brah, Avtar. 2013. “Pensando en y a través de la interseccionalidad”, en Martha Zapata Galindo, Sabina García Peter y Jennifer Chan de Avila (comps.), La interseccionalidad en debate, Berlín, Lateinamerika-Institut der Freien Universität, pp. 14-20. Disponible en .
Busquier, Lucía. 2018. “¿Interseccionalidad en América Latina y el Caribe? La experiencia de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora desde 1992 hasta la actualidad”, Con X, núm. 4, pp. 2-21. Disponible en .
Carbin, Maria y Sara Edenheim. 2013. “The Intersectional Turn in Feminist Theory: A Dream of a Common Language?“, European Journal of Women’s Studies, vol. 20, núm. 3, pp. 1-16. Disponible en .
Carneiro, Sueli. 2017. “Ennegrecer el feminismo”, en Rosa Campoalegre Septién y Karina Bidaseca (comps.), Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes, Buenos Aires, CLACSO, pp. 109-115.
Catelli, Laura. 2020. Arqueología del mestizaje. Colonialismo y racialización, Temuco, UFRO/CLACSO.
Crenshaw, Kimberle. 1989. “Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics”, University of Chicago Legal Forum, vol. 1989, núm. 1, pp. 139-167. Disponible en .
Crenshaw, Kimberle. 2012. “Cartografiando los márgenes: interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color”, en Raquel (Lucas) Platero (comp.), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada, Barcelona, Universidad de Bellaterra, pp. 87-122.
Curiel, Ochy. 2007. “Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista”, Nómadas, núm. 26, pp. 92-101. Disponible en .
De Oto, Alejandro. 2011. “Aimé Césaire y Frantz Fanon. Variaciones sobre el archivo colonial/descolonial”, Tabula Rasa, núm. 15, pp. 149-169. Disponible en .
Espinosa Miñoso, Yuderkys. 2009. “Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional”, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, vol. 14, núm. 33, pp. 37-54. Disponible en .
Espinosa Miñoso, Yuderkys. 2016. “De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad”, Solar, vol. 12, núm. 1, pp. 141-171. https://doi.org/10.20939/solar.2016.12.0109.
Espinosa Miñoso, Yuderkys. 2020. “La interseccionalidad de Crenshaw: entre sus contribuciones críticas, el compromiso con las mujeres negras y su pragmática liberal”, en Malena Costa Wegsman y Romina Lerussi (comps.), Feminismos jurídicos. Interpelaciones y debates, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Universidad de Los Andes, pp. 87-101.
Ezpeleta, Cecilia. 2020. “La interseccionalidad como herramienta analítica y su recepción en el ámbito de los feminismos jurídicos”, en Malena Costa Wegsman y Romina Lerussi (comps.), Feminismos jurídicos. Interpelaciones y debates, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Universidad de Los Andes, pp. 69-86.
Gelabert, Tomeu Sales. 2017. “Repensando la interseccionalidad desde la teoría feminista”, Agora - Papeles de Filosofía, vol. 36, núm. 2, pp. 229-256. Disponible en .
Gil, Silvia. 2021. “Mapas para decir ‘nosotras’ / Política de lo común y proyecto feminista”, Debate Feminista, año 31, núm. 62, pp. 24-46. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2021.62.2270.
Hall, Stuart. 2010. “¿Cuándo fue lo ‘postcolonial’? Pensando en el límite”, en Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (comps.), Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Stuart Hall, Popayán, Envión, Instituto de Estudios Peruanos, Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Universidad Javeriana, Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador, pp. 563-582.
Haraway, Donna. 1995. Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid, Cátedra.
hooks, bell. 2004. “Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista”, en bell hooks, Avtar Brah, Chela Sandoval, Gloria Anzaldúa, Aurora Levins Morales, Kum-Kum Bhavnani, Margaret Coulson, M. Jacqui Alexander, Chandra Talpade Mohant, Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras, Madrid, Traficantes de sueños, pp. 33-50.
Lorde, Audre. 2003. La hermana, la extranjera: artículos y conferencias, Madrid, Horas y HORAS.
Lugones, María. 2005. “Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color”, Revista Internacional de Filosofía Política, núm. 25, pp. 61-76. Disponible en .
Lugones, María. 2008. “Colonialidad y género”, Tabula Rasa, núm. 9, pp. 73-101. Disponible en .
Lugones, María. 2011. “Hacia un feminismo decolonial”, La manzana de la discordia, vol. 6, núm. 2, pp. 105-119. Disponible en .
Lugones, María. 2018. “Hacia metodologías de la decolonialidad”, en Xochitl Leyva, Jorge Alonso, Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler et al., Prácticas otras de conocimiento(s): Entre crisis, entre guerras, tomo III, Buenos Aires, CLACSO, pp. 75-92.
MacKinnon, Catharine 2013. “Intersectionality as method: a note”, Signs, vol. 38, núm. 4, pp. 1019-1030.
Millán, Márgara. 2018. “La eclosión del sujeto del feminismo y la crítica de la modernidad capitalista”, Pléyade, núm. 22, pp. 131-156. Disponible en .
Morondo Taramundi, Dolores 2016. “La interseccionalidad entre teoría del sujeto y perspectiva de análisis: algunos apuntes desde la teoría del derecho antidiscriminatorio”, en María Caterina la Barbera y Marta Cruells (coords.), Igualdad de género y no discriminación en España: evolución, problemas y perspectivas, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 481-500.
Quijano, Aníbal. 2000b. “Colonialidad del poder y clasificación social”, Journal of World-Systems Research, vol. 2, pp. 342-386.
Quijano, Aníbal. 2000a. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO, pp. 201-246.
Restrepo, Eduardo y Axel Rojas. 2010. Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos, Popayán, Universidad del Cauca.
Rufer, Mario. 2012. “El habla, la escucha y la escritura: subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial”, en Sarah Corona Berkin y Olaf Kaltmeier (comps.), En diálogo. Metodologías horizontales en ciencias sociales, Ciudad de México, Gedisa, pp. 55-81.
Rufer, Mario. 2018. “El archivo, la fuente, la evidencia: de la extracción a la ruptura poscolonial”, en Maria Paula Meneses y Karina Bidaseca (coords.), Epistemologías del Sur - Epistemologias do Sul, Buenos Aires, CLACSO / Coímbra, Centro de Estudos Sociais, pp. 85-110.
Segato, Rita. 2003. Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
Segato, Rita. 2011. “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial”, en Karina Bidaseca y Vanesa Vázquez Laba (comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, Buenos Aires, Godot, pp. 17-47.
Spivak, Gayatri. 2011. ¿Puede hablar el subalterno?, Buenos Aires, Cuenco del Plata.
Vazquez Laba, Vanesa. 2012. “Las contribuciones del feminismo poscolonial a los estudios de género: interseccionalidad, racismo y mujeres subalternas”, Revista Perfiles de la Cultura Cubana, núm. 8, pp. 1-20. Disponible en .
Viveros Vigoya, Mara y Carmen Gregorio Gil. 2014. “Presentación. Monográfico Sexualidades e interseccionalidad en América Latina, el Caribe y diáspora”, Revista de Estudios Sociales, núm. 49, pp. 9-17. Disponible en .
Viveros Vigoya, Mara. 2016. “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”, Debate feminista, año 26, vol. 52, pp- 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005.
Viveros Vigoya, Mara. 2021. “Amefrica ladina, interseccionalidad y descolonialidad”, conferencia dictada en el marco del Doctorado de Estudios de Género, Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. [Archivo en vídeo]. .
Zapata Galindo, Martha, Sabina García Peter y Jennifer Chan de Avila. 2013. “Introducción”, en Martha Zapata Galindo, Sabina García Peter y Jennifer Chan de Avila (comps.), La interseccionalidad en debate, Berlín: Lateinamerika-Institut der Freien Universität, pp. 7-14. Disponible en .