RECELOS Y ENVIDIAS: VIOLENCIAS SUTILES DE GÉNERO EN LA ACADEMIA NEOLIBERALIZADA
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo muestra cómo las envidias son una forma de violencia sutil de género al interior de la academia. Las profesoras titulares de la Universidad Nacional de Colombia que forman parte de esta investigación perciben que son envidiadas por su producción académica dentro de un sistema androcéntrico que desvaloriza los conocimientos y los aportes de las mujeres, en un contexto neoliberal de escasez de recursos que dificulta la investigación y la producción científica, pero que estimula económicamente a quienes logran productos académicos. De este modo, la percepción de la envidia por el crecimiento profesional deviene en relaciones sinuosas entre colegas, llevando a las profesoras al autoaislamiento. Al mismo tiempo, esto tiene consecuencias para sus estudiantes, ya que obstaculizar su avance académico es una forma de dañar a las docentes.
Detalles del artículo
Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Citas
Acker, Joan. 1990. “Hierarchies, Jobs, Bodies: A Theory of Gendered Organizations”, Gender and Society, vol. 4, núm. 2, pp. 139-158. DOI: https://doi.org/10.1177/089124390004002002
Acker, Sandra. 1994. Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre las mujeres, la enseñanza y el feminismo, Madrid, Narcea.
Ahmed, Sara. 2015. La política cultural de las emociones, Ciudad de México, Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ardila Chaparro, Yenny. 2011. “Algunas implicaciones de la autofinanciación en la educación superior pública: el caso de la Universidad Nacional de Colombia”, tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia.
Bermúdez-Urbina, Flor Marina. 2014. “Aquí los maestros no pegan porque ya no se acostumbra. Expresiones de la violencia hacia las mujeres en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas”, Península, vol. 9, núm. 2, pp. 15-40.
Blazquez Graf, Norma y Olga Bustos Romero. 2013. Saber y poder. Testimonios de directoras de la UNAM, Ciudad de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Blazquez Graf, Norma, Olga Bustos Romero y Lourdes Fernández Rius. 2012. “Saber y poder: vivencias de mujeres académicas”. Ponencia presentada en el IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, Sevilla, del 31 de enero 2012 al 3 de febrero 2012.
Brooks, Ann. 1997. Academic women, Buckingham, Open University Press.
Buquet, Ana. 2013. “Sesgos de género en las trayectorias académicas universitarias: orden cultural y estructura social en la división sexual del trabajo”, tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México.
Buquet, Ana, Jennifer A. Cooper, Araceli Mingo y Hortensia Moreno. 2013. Intrusas en la Universidad, Ciudad de México, Programa Universitario de Estudios de Género e Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cannizzo, Fabian. 2018. “Tactical Evaluations: Everyday Neoliberalism in Academia”, Journal of Sociology, vol. 54, núm. 1, pp. 77-91. https://doi.org/10.1177/1440783318759094
Castañeda Salgado, Martha P. y Teresa Ordorika Sacristán. (comps.). 2015. Investigadoras en la UNAM: trabajo académico, productividad y calidad de vida, Ciudad de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Castelao-Huerta, Isaura. 2021a. “Efectos problemáticos de la neoliberalización de las universidades públicas en Colombia”, Uni-Pluriversidad, vol. 21, núm. 1. DOI: https://doi.org/10.17533/udea. unipluri. 21. 1. 03
Castelao-Huerta, Isaura. 2021b. “Investigaciones sobre los efectos de la neoliberalización de la educación superior pública en América Latina”, Educação e Pesquisa, vol. 47, pp. 1-24. DOI: https://doi.org/10.1590/s1678-4634202147232882
Castelao-Huerta, Isaura. 2021c. “Reflexividad compleja: prácticas de profesoras titulares en tiempos neoliberales”, tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia.
Castelao-Huerta, Isaura. 2022. “The Discreet Habits of Subtle Violence: An Approach to the Experiences of Women Full Professors in Neoliberal Times”, Gender and Education, vol. 34, núm. 2, pp. 216-230. DOI: https://doi.org/10.1080/09540253. 2020. 1815660
Charmaz, Kathy. 1996. “Grounded Theory”, en Jonathan A. Smith, Rom Harre y Luk van Langenhove (comps.), Rethinking Methods in Psychology, Londres, Sage Publications.
Clark, Cynthia M., Lynda Olender, Diane Kenski y Cari Cardoni. 2013. “Exploring and Addressing Faculty-to-Faculty Incivility: A National Perspective and Literature Review”, Journal of Nursing Education, vol. 52, núm. 4, pp. 211-218. DOI: https://doi.org/10.3928/01484834-20130319-01
Cleary, Michelle, Garry Walter, Elizabeth Halcomb y Violeta Lopez. 2016. “An Examination of Envy and Jealousy in Nursing Academia”, Nurse Researcher, vol. 23, núm. 6, pp. 14-19. DOI: https://doi.org/10.7748/nr. 2016. e1405
Cummis, Helene. 2012. “Queen Bees and Mommy Tracking: How’s an Academic Woman Supposed to Get Ahead?”, Advancing Women in Leadership, vol. 32, pp. 79-91.
Della Corte, Elisabetta. 2014. “La envidia en el trabajo: entre la competencia y la destrucción. Microfísica de la envidia”, Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, vol. 15, núm. 6, pp. 53-64.
Diezmann, Carmel y Susan Grieshaber. 2019. Women Professors, Singapore, Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-981-13-3685-0
East, Martin P. y Fraser N. Watts. 2005. “Jealousy and Envy”, en Handbook of Cognition and Emotion, Chichester, John Wiley & Sons, Ltd, pp. 569-588. DOI: https://doi.org/10.1002/0470013494. ch27
Fassbender, Dina Sophie y John Alexander Silva Díaz. 2014. “¿Pago por rendimiento? Una discusión de las políticas de incentivación de la productividad académica en Colombia y Alemania”, Revista Papeles, vol. 6, núm. 11, pp. 10-19.
Fernández Rius, Lourdes. 2012. “Género y ciencia: entre la tradición y la transgresión” en Norma Blazquez Graf, Fátima Flores Palacios y Maribel Ríos Everardo (comps.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales, Ciudad de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 79-110.
Flores-Hernández, Aurelia, Adelina Espejel-Rodríguez y Luz María Martell-Ruíz. 2016. “Discriminación de género en el aula universitaria y en sus contornos”, Ra Ximhai, vol. 12, núm. 1, pp. 49-67.
Flores Garrido, Natalia, Isalia Nava Bolaños, Edith Ortiz Romero y Tania Elena García Pareja. 2017. Trabajo doméstico y de cuidados: un análisis de las poblaciones académica, administrativa y estudiantil de la UNAM, Ciudad de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.
García de León, María Antonia y Marisa García de Cortázar. 2000. Las académicas / Profesorado universitario y género, Madrid, Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Gartner, Rachel E., Paul R. Sterzing, Colleen M. Fisher, Michael R. Woodford, M. Killian Kinney y Bryan G. Victor. 2020. “A Scoping Review of Measures Assessing Gender Microaggressions Against Women”, Psychology of Women Quarterly, vol. 44, núm. 3, pp. 283-306. DOI: https://doi.org/10.1177/0361684320920834
Gómez-Morales, Yuri Jack. 2017. “El baile de los que sobran: cambio cultural y evaluación académica”, Revista Colombiana de Antropología, vol. 53, núm. 2, pp. 15-25.
Hacker, Peter. 2017. The Passions: A Study of Human Nature. Chichester, Wiley. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118951866
Henderson, Emily F. 2019. “On Being the ‘Gender Person’ in an Academic Department: Constructions, Configurations and Implications”, Journal of Gender Studies, vol. 28, núm. 6, pp. 730-742. DOI: https://doi.org/10.1080/09589236. 2019. 1620709
Hernández Martín, Azucena, Ana García-Valcárce Muñoz-Repiso y María Cruz Sánchez Gómez. 2004. “El profesorado universitario desde una perspectiva de género”, Educación, vol. 28, núm. 2, pp. 105-143.
Howe-Walsh, Liza y Sarah Turnbull. 2016. “Barriers to Women Leaders in Academia: Tales from Science and Technology”, Studies in Higher Education, vol. 41, núm. 3, pp. 415-428. DOI: https://doi.org/10.1080/03075079. 2014. 929102
Hudak, Glenn M. 2000. “Envy and Goodness in Academia”, Peace Review, vol. 12, núm. 4, pp, 607-612. DOI: https://doi.org/10.1080/10402650020014717
Jaramillo Salazar, Hernán, María Alejandra Botiva y Andrés Zambrano. 2004. “Políticas y resultados de ciencia y tecnología en Colombia”. Recuperado el 29 de noviembre de 2018 de https://repository. urosario. edu. co/handle/10336/11295
Landweer, Hilge. 2020. “Aggressive Emotions: From Irritation to Hatred, Contempt and Indignation”, en Szanto, T. y Landweer, H. (comps.), The Routledge Handbook of Phenomenology of Emotion, Oxon, Routledge, pp. 441-454.
Lee, Laura J. y Curtis A. Leonard. 2001. “Violence in Predominantly White Institutions of Higher Education”, Journal of Human Behavior in the Social Environment, vol. 4, núms. 2-3, pp. 167-186. DOI: https://doi.org/10.1300/J137v04n02_09
Lipton, Briony. 2020. Academic Women in Neoliberal Times, Cham, Springer International Publishing. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-45062-5
Macfarlane, Bruce. 2016. “Collegiality and performativity in a competitive academic culture”, Higher Education Review, vol. 48, núm. 2, pp. 31-50.
Martínez Covarrubias, Sara. 2006. Mujeres y universidad. Vidas académicas, Colima, Universidad de Colima.
Molina-Molina, Silvia y Félix De-Moya-Anegón. 2013. “Política nacional y visibilidad internacional. El caso colombiano”, El Profesional de La Información, vol. 22, núm. 6, pp. 529-536. DOI: https://doi.org/10.3145/epi. 2013. nov. 05
Moreno, Hortensia y Araceli Mingo. 2019. “Temor, desprecio y deseo como figuras del sexismo en la universidad”, Nómadas, vol. 51, pp. 13-29. DOI: https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a1
Morley, Louise. 1999. “Techo de cristal o jaula de hierro. Las mujeres en el medio académico del Reino Unido” en Marisa Belausteguigoitia y Araceli Mingo (comps.), Géneros prófugos: feminismo y educación, Ciudad de México, Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México / Paidós, pp. 349-368.
Morley, Louise y Barbara Crossouard. 2016. “Gender in the Neoliberalised Global Academy: The Affective Economy of Women and Leadership in South Asia”, British Journal of Sociology of Education, vol. 37, núm. 1, pp. 149-168. DOI: https://doi.org/10.1080/01425692. 2015. 1100529
Morrissey, John. 2013. “Governing the Academic Subject: Foucault, Governmentality and the Performing University”, Oxford Review of Education, vol. 39, núm. 6, pp. 797-810. DOI: https://doi.org/10.1080/03054985. 2013. 860891
Ortiz Gómez, María Guadalupe. 2014. “El perfil del ciudadano neoliberal: la ciudadanía de la autogestión neoliberal”, Sociológica, vol. 29, núm. 83, pp. 165-200.
Parrott, W. Gerrod y Patricia M. Rodriguez Mosquera. 2008. “On the Pleasures and Displeasures of Being Envied”, en Richard Smith (comp.), Envy: Theory and Research, Nueva York, Oxford University Press, pp. 117-132. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195327953. 003. 0007
Pereira, Maria do Mar. 2017. Power, Knowledge and Feminist Scholarship: An Ethnography of Academia, Oxon, Routledge.
Rodríguez, María Angela. 2018. “La Universidad de El Salvador como espacio de reproducción de la violencia de género”, Entorno, vol. 66, pp. 62-75. DOI: https://doi.org/10.5377/entorno. v0i66. 6727
Rossiter, Margaret W. 1993. “The Matthew Matilda Effect in Science”, Social Studies of Science, vol. 23, núm. 2, pp. 325-341. DOI: https://doi.org/10.1177/030631293023002004
Sánchez, Marita y Julián López. 2008. “Poder y liderazgo de mujeres responsables de Instituciones Universitarias”, Revista Española de Pedagogía, núm. 240, pp. 345-364.
Sandoval, Eduardo y Juan Carlos Peña. 2019. “Violencia de género y discriminación arbitraria en una universidad privada chilena: una exploración inicial”, Sophia-Educación, vol. 15, núm. 2, pp. 55-70.
Scher, Murray y Mark Stevens. 1987. “Men and Violence”, Journal of Counseling and Development, vol. 65, núm. 7, pp. 351-355. DOI: https://doi.org/10.1002/j. 1556-6676. 1987. tb00729. x
Segato, Rita Laura. 2003. “La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y eficacia simbólica del derecho”, Série Antropologia (Brasília, Distrito Federal, Brazil), núm. 332. Recuperado el 03 de septiembre de 2018 de http://repositorio. ciem. ucr. ac. cr/jspui/handle/123456789/150
Smith, Richard H. y David J. Y. Combs. 2010. “Envy”, en The Corsini Encyclopedia of Psychology, Hoboken, John Wiley y Sons, Inc. DOI: https://doi.org/10.1002/9780470479216. corpsy0312
Strongman, Kenneth T. 2003. “Jealousy and Envy”, en From Everyday Life to Theory, Chichester, Wiley.
Tábora Tirado, Wanda I. 2016. “La mujer en posiciones de alta jerarquía y el ejercicio de su liderazgo en instituciones de educación superior”, tesis de doctorado, Universidad de Puerto Rico.
Thomas, Robyn y Annette Davies. 2002. “Gender and New Public Management: Reconstituting Academic Subjectivities”, Gender, Work and Organization, vol. 9, núm. 4, pp. 372-397. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-0432. 00165
Tlaloli, Bertha Fabiola. 2017. “¿Violencia o violencias en la universidad pública? Una aproximación desde una perspectiva sistémica”, El Cotidiano, núm. 206, pp. 39-50.
Tobón B., Fernando, Remberto Rhenals M., Gabriel Agudelo V., Manuel Pérez P. y John Jairo Correa L. 2014. “Panorama salarial de las universidades oficiales”. Recuperado el 11 de julio de 2019 de https://fdocuments. ec/document/panorama-salarial-de-las-universidades-presentacion-antecedentes-del-estudio. html
Torres Falcón, Marta. 2010. “Cultura patriarcal y violencia de género. Un análisis de derechos humanos”, en Ana María Tepichin, Karine Tinat y Luz Elena Gutiérrez (comps.), Relaciones de género, Ciudad de México, El Colegio de México, pp. 59-83.
Tutkal, Serhat, Valeria Busnelli, Isaura Castelao-Huerta, Fernanda Barbosa dos Santos, Luisa Fernanda Loaiza Orozco y Duván Rivera Arcila. 2021. “Inhabiting Borders: Autoethnographic Reflections of PhD students in Colombia”, Teaching in Higher Education, vol. 26, núm. 3, pp. 321-339. DOI: https://doi.org/10.1080/13562517. 2021. 1895108
Yang, Yang y Doris Wright Carroll. 2018. “Gendered Microaggressions in Science, Technology, Engineering, and Mathematics”, Leadership and Research in Education, núm. 4, pp. 28-45.
Yousaf, Rizwana y Rudi Schmiede. 2017. “Barriers to women’s representation in academic excellence and positions of power”, Asian Journal of German and European Studies, vol. 2, núm. 1, p. 2. DOI: https://doi.org/10.1186/s40856-017-0013-6
Zambrano Guerrero, Christian Alexander, Adriana del Pilar Perugache Rodríguez y José Julián Figueroa Arias. 2017. “Manifestaciones de la violencia basada en género en docentes universitarios”, Psicogente, vol. 20, núm. 37, pp. 147-160. DOI: https://doi.org/10.17081/psico. 20. 37. 2424