Gestación subrogada: una revisión etnográfica para contribuir al debate en México

Contenido principal del artículo

Yolinliztli Pérez Hernández

Resumen

El presente ensayo busca contribuir al debate sobre la gestación subrogada en México, a partir de una revisión de la bibliografía etnográfica en sociología y antropología. Esta provee una descripción invaluable, contextual y detallada del fenómeno a partir del haber “estado ahí”, permitiendo matizar las afirmaciones universalistas, abstractas y victimistas sobre la práctica y acerca de las personas que participan en ella. Las etnografías sobre “gestación para otros” desarrolladas en el Sur Global resultan especialmente pedagógicas para pensar el caso mexicano. En países como la India o Tailandia, dicho fenómeno social ha seguido patrones similares a los de México. Este ejercicio reflexivo nos permitirá, a la vez, vincular las discusiones sobre la regulación jurídica de la gestación subrogada, particularmente en su versión comercial, con algunos debates feministas en torno a la práctica, tales como los vínculos entre maternidad, gestación y trabajo (re)productivo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Hernández, Y. (2018). Gestación subrogada: una revisión etnográfica para contribuir al debate en México. Debate Feminista, 56. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2018.56.05
Sección
Artículos
PLUMX Metrics