Rompiendo el silencio: mujeres guerrilleras en Colombia y acceso a la justicia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se basa en un proceso investigativo de trabajo social que pretende visibilizar situaciones históricas de discriminación sufridas por mujeres privadas de la libertad después de la desmovilización de diferentes grupos armados en Colombia: el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP). Este trabajo toma como referencia el trabajo de Isabel Agatón que pide la integración de la justicia de género al abordar los casos de las mujeres en Colombia. Así mismo, a partir de testimonios de primera mano, recaba las experiencias de algunas de estas mujeres y las vulneraciones y formas de violencia que han sufrido.
Detalles del artículo
Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/