Convocatoria
Publicado el 2018-02-07El Centro de Investigaciones y Estudios de Género invita a especialistas e integrantes de la academia nacional e internacional a someter trabajos inéditos y originales de investigación o reflexión teórica y metodológica, o bien a presentar reseñas de libros, sobre cualquier temática relacionada con estudios de género y sexualidad para su publicación en Debate Feminista.
Los artículos pueden ser enviados en español, inglés o portugués; deberán ser originales e inéditos y no estar postulados simultáneamente para su publicación en otras publicaciones. Cada texto entrará en un proceso de selección que responderá a estrictos criterios de revisión por pares bajo la modalidad de doble ciego.
Los textos deben cumplir con las normas de presentación de originales que acompañan esta convocatoria. El envío de colaboraciones se hará por medio del gestor editorial en la siguiente liga:
http://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista
o a la siguiente dirección electrónica:
debatefeminista@cieg.unam.mx
Responsabilidades de los y las autoras- Quienes sometan manuscritos deben garantizar que son producto de su trabajo original y que los datos han sido obtenidos de manera ética.
- Deben garantizar que los trabajos sometidos no han sido previamente publicados o difundidos en algún otro medio o idioma, ni están siendo considerados en otra publicación.
- En el momento de someter un manuscrito, los o las autoras aceptan en su totalidad las normas, criterios y procedimientos editoriales de la revista; y en particular, la forma en que la revista realiza el dictamen editorial, el proceso de revisión por pares y la fecha señalada para la publicación por parte del Comité Editorial.
- Las y los autores declaran que la información recuperada de trabajos previos dentro del texto fue debidamente citada de manera textual o con paráfrasis mediante la norma de APA.
- Si la contribución propuesta es aceptada para su publicación, las y los autores aceptan que será difundida por primera vez en Debate Feminista, que cuenta con una política de acceso abierto bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/), la cual permite a terceros copiar y redistribuir el contenido en cualquier formato, así como reutilizar la información de la revista, siempre que se reconozca su autoría y se indique de forma explícita.
- Los o las autoras no reciben ningún pago de parte de la revista por los textos publicados.
- Para ser incluidos en Debate Feminista, todos los artículos serán sometidos a una fase de selección y a un proceso de dictamen.
- En el primer filtro, todos los trabajos recibidos se someterán a revisión por parte del Comité Editorial para determinar su pertinencia temática, metodológica y formal.
- Solamente los trabajos que cumplan con los requerimientos editoriales (primer filtro) serán sometidos al proceso de arbitraje, donde dos o más especialistas en la materia determinarán si son susceptibles de ser publicados.
- El proceso de arbitraje se llevará a cabo “a doble ciego”, es decir, observará el principio de anonimato tanto del autor o autora como de los o las dictaminadoras, y se apegará a las mejores prácticas académicas.
- El resultado puede ser:
- a) publicable
- b) publicable con recomendaciones que podrían mejorar el artículo
- c) publicable a condición de que se realicen cambios importantes
- d) no publicable
- En cuanto se haya completado el proceso de revisión externa, el o la autora recibirá los dictámenes por escrito y, si es el caso, se le solicitará que atienda a las observaciones planteadas en cada dictamen en un plazo determinado.
- Una vez revisado, el trabajo se remitirá de nueva cuenta a la revista, acompañado de una carta en que se indiquen los cambios realizados y, si alguna de las observaciones no fue atendida, se justifique debidamente.
- El Comité Editorial revisará los dictámenes, así como la carta, y dará su visto bueno para que el trabajo pase a la siguiente fase.
- La dirección de Debate Feminista informará a los y las autoras del estatus de cada artículo y enviará una notificación de las diferentes fases del proceso editorial.
- Al enviar un original, su autor o autora (o autores y autoras) aceptan que, si el arbitraje es favorable, se publique en Debate Feminista y sea puesto en línea en versión de texto completo en el sitio web www.debatefeminista.cieg.unam.mx. Debate Feminista, por su parte, respeta el derecho de cada autor o autora a publicar ulteriormente el texto en otros medios o formas que considere convenientes, a condición de que reconozca de forma explícita que ha sido previamente publicado en Debate Feminista y proporcione la referencia hemerográfica completa.
- Las y los autores firmarán de forma autógrafa y enviarán escaneada a la revista una carta compromiso —cuyo original deberán descargar de nuestro gestor editorial— donde declaran:
- la originalidad de su contribución
- que el artículo postulado no se ha difundido por otros medios ni se ha sometido de forma simultánea a otra revista
- que en su elaboración se observaron prácticas éticas
- que las o los autores aceptan las normas y plazos de la revista
- que las o los autores se responsabilizan del contenido y los derechos de autor utilizados para la investigación y su reporte
- que no se cometió ningún tipo de plagio
- que aceptan la fecha y las condiciones de publicación y difusión de la revista
- Los autores y autoras deberán firmar y enviar a la revista un acuerdo de publicación.