##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.label##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_navigation##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_content##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.sidebar##
  • Registrarse
  • Entrar
logo
  • Inicio
  • La revista
    • Equipo editorial
    • Código de ética
    • Procedimientos
  • Autores
    • Normas para la presentación de originales
  • Volumen actual
  • Volúmenes anteriores
  • Contacto
  • Anuncios
  • Envíos
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 61 (2021)

DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2021.61

Publicado: 2020-12-07

Número completo

PDF

Artículos

Lectura crítica de un manifiesto feminista populista

Teresa Orozco Martínez, Martha Zapata Galindo
PDF

Un cuarto compartido y conectado a la red: entrecruzamiento entre mujeres, literatura e Internet en América Latina

Bárbara Duhau, Taluana Wenceslau Rocha, Antonella Flamini
PDF

Imágenes de la crueldad: violencias femigenocidas en México bajo la mirada de un régimen escópico androcéntrico/neoliberal

José Ricardo Gutiérrez Vargas
PDF

“Cómo hacerle sin un hombre”: dueñas de cantinas en la Costa Chica de Oaxaca

Nuria Jiménez García
PDF

Embarazo y sexualidad adolescente en México: una lectura desde el pánico moral y sexual

Itzel A. Sosa-Sánchez
PDF

El “ejército de Dios” se moviliza en contra del mal: politización religiosa en contra del género y los feminismos en Ecuador

Sofía Yépez Naranjo
PDF

Indígena, mujer y niña: grupos en situación de vulnerabilidad en un contexto multicultural

María-Cruz La Chica
PDF

Reseñas

La máquina de hacer lecturas: por una erótica contra natura, psicoanálisis

María Mónica Sosa Vásquez
PDF

Un estudio para comprender la representación política de las mujeres en México

Karolina Monika Gilas
PDF
Enviar un artículo
Información
  • Para lectoras/es
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Idioma
  • English
  • Español (España)

DEBATE FEMINISTA año 31, volumen 61 (enero - junio 2021), es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7º Piso, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: www.debatefeminista.cieg.unam.mx. Editora responsable: Hortensia Moreno. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 082315010800-203, ISSN electrónico: 2594-066X. Responsable de última modificación: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Fecha de última modificación: 15 de diciembre de 2020.