Biomedicina, vulnerabilidad, género y cuerpo en vínculos erótico-afectivos serodiscordantes en la Ciudad de México
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar, mediante herramientas conceptuales de los feminismos queer, de los STS (Science and Technology Studies, por sus siglas en inglés) y de la sociología de la afectividad, cómo se experimenta la vulnerabilidad en la serodiscordancia (o diferencia de estado serológico) en vínculos homo y hetero erótico-afectivos en la Ciudad de México, a partir del género y la clase social. En este texto rescato estas complejidades socioculturales de la relación de los sujetos con la biomedicalización del VIH/sida y de la sexualidad, mediante su impacto corpóreo-afectivo.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/