Volumen Completo Cuerpos sufrientesVarios
Frida Kahlo: de las etapas de su reconocimientoCarlos Monsiváis
La violación: un arma de guerraJean Franco
Violencia sexista. De la violencia simbólica a la violencia radicalGriselda Gutiérrez Castañeda
Nunca he dejado de tener terror: violencia sexual en las vidas de las mujeres mexicanas inmigrantesGloria González-López
La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Cd. Juárez: territorio, soberanía y crímenes de segundo estadoRita Laura Segato
Trata y explotación sexual en ArgentinaMariana Carbajal
El recuento. Algunas exploraciones a la obra de Kiki SmithAna Elena Mallet
ObraKiki Smith
La pornografía y los Savonarola de la censuraMargo Glantz
PoemasCoral Bracho
Respuesta de Lydia Cacho ante la propuesta de asilo políticoLydia Cacho
Género y feminismo en la obra cinematográfica de Maricarmen de LaraEli Bartra
Un nombre propio, un lugar común. Subjetividad, ciudadanía y sexualidad en México: el Club Gay AmazonasRodrigo Parrini y Ana Amuchástegui
Cuando no hay palabras para decirlo, hay un cuerpo para expresarloRegina Bayo-Borrás
La persistencia de la memoria. Feminismo y estado en el Perú de los noventaMaruja Barrig
Escritura e identidadClaudia Albarrán
Narrativa africana contemporáneaCharlotte Broad
Tú en los Estados UnidosChimamanda Ngozi Adichie
Effi Briest, una mujer insoportableSusana Bercovich
La visión de los vencedores. Espectáculo de realismo míticoJesusa Rodríguez
Las mujeres mexicanasJesusa Rodríguez y Liliana Felipe
Los "malos partos" en Bolivia: en los extremos del ámbito políticoJean Friedman-Rudovsky
Pronunciamiento de mujeres diversas del Ecuador. Por el derecho a un aborto seguroVV. AA.
Sobre Saudades de Sandra LorenzanoSylvia Molloy
DEBATE FEMINISTA año 19, volumen 37, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7º Piso, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: www.debatefeminista.cieg.unam.mx. Editora responsable: Hortensia Moreno. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 082315010800-203, ISSN electrónico: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de última modificación: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Fecha de última modificación: 11 de mayo de 2018. Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG. e permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta revista siempre y cuando se cite la fuente completa de la publicación.
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.